Cine negro y country noir español
Por las calles del cine negro, pasean los detectives duros, las mujeres fatales y todo tipo de asesinos a sueldo. Pero también hay sitio para el country noir, género al que pertenece «La casa del caracol»: ambientes opresivos y secretos guardados.
¿De dónde sale la expresión cine negro?
Los críticos franceses acuñaron este término en 1946 para designar una serie de películas que englobaban tres características: protagonistas antihéroes, diálogos mordaces, y crímenes a mansalva. LOs directores utilizaban recursos que incluían luz directa brillante, sombras en cascada, ángulos de cámara extraños y composiciones originales que enfatizaban la incomodidad del espectador ante la historia.
Treinta y seis vistas del monte Fuji, de Hokusai e Hiroshige
El libro Treinta y seis vistas del monte Fuji, recoge las ilustraciones creadas por Utagawa Hiroshige y Katsushika Hokusai, los más reputados dibujantes y artistas del género ukiyo-e, un género del arte japonés que floreció entre los siglos XVII y XIX. Sus artistas produjeron grabados en madera y pinturas de temas del llamado «mundo flotante» (un término budista) de eventos y escenas cotidianas.
María Callas, biografía para niños
El nombre de María Callas ha quedado cosido al bel canto con puntadas estrechas. La que fuera la cantante más famosa del siglo XX dio popularidad a las óperas de Verdi y de Wagner con su maravillosa voz y su increíble presencia en los escenarios.
Nacida en Nueva York, pero de origen griego, María Callas nos pareció una de las mujeres interesantes para nuestra colección Ella & Él. ¿Por qué? Porque a pesar de tener indudables cualidades innatas, necesitó grandes sacrificios y una enorme fuerza de voluntad a lo largo de su vida para conseguir el dominio perfecto que tenía de la técnica vocal.
Se dice que su técnica vocal abarcaba tres octavas, lo que le permitía alternar voces de soprano y de contralto, sin perder en nada el talento dramático y la expresividad del canto.
Su repertorio abarca obras de Puccini, de Bellini, de Mozart, de Haydn, de Verdi, de Wagner, de Beethoven… en total, dio voz a 47 personajes distintos de ópera.
Los deportes más antiguos y otras curiosidades de la Historia
El deporte como tal —bajo la denominación deporto que significa distracción o juego— es un invento del siglo XVIII.
Antes se hablaba de juegos o de actividad física. Pero es cierto que, sin llamarse deporte, es tan antiguo como el hombre. Al principio, los deportes más antiguos se relacionaban con la preparación del soldado o del guerrero para la guerra o el entrenamiento del cazador. Es por eso por lo que los más antiguos son el lanzamiento de objetos varios (lanzas, piedras) y el combate.
Luego, el deporte empezó a ser reglamentado y controlado por organismos oficiales. Es, en ese punto, cuando la competitividad entra en la historia asociada a la actividad física.