Golf y vino. Dos cosas que atraen al turismo inglés de calidad a España como si fueran moscas a la miel. Dos pasatiempos que no se excluyen mutuamente. Todo lo contrario, son complementarios en muchos sitios. 

Muchas bodegas de Ribera de Duero se han dado cuenta de que los golfistas están encantados de terminar el día en el campo con una cata de vinos. Y, combinando ambas aficiones, están ofreciendo tours de golf y enoturismo a la par.  

En este artículo te vamos a facilitar direcciones para Segovia, pero si te apetece montártelo por tu cuenta en otra parte o ir a sitios realmente exclusivos (o simplemente te apetece hacer un regalo original a alguien al que apasionen estos dos campos),  en el libro Golf & Wine hacemos un recorrido por los mejores campos de golf y bodegas del país, en más de 200 imágenes que nos muestran una renovada visión de dos mundos estrechamente relacionados.

La mayoría de nosotros ha oído hablar de Save the Children, la organización benéfica internacional que trabaja para mejorar la salud y los derechos de los niños. Sin embargo, es raro conocer el nombre de su fundadora: Eglantyne Jebb.

Por eso, porque es una figura que tuvo una idea inspiradora que ha cambiado muchas vidas, es por lo que le dedicamos la mitad del libro «Solidariamente», junto a otra figura controvertida: Oskar Schindler. 

Entre bambalinas de «Campeones»

¿Qué tiene el backstage, las bambalinas, de una película que nos fascinan tanto? Cuando hemos visto una película que nos enamora, nos quedamos con ganas de más y nuestro afán curioso nos lleva a los bastidores, a todo lo que no muestran las cámaras pero que forma parte de la película al fin y al cabo. 

Cuando Campeones se publicó en abril de 2018 nadie podía prever el efecto que tuvo en la audiencia. Es verdad que el humor forma parte del ADN de su director Javier Fesser (es imposible nombrarlo sin acordarse de El milagro de P. Tinto), pero Campeones va más allá. 

Nosotros sí sabemos quién eres tú, pero para los lectores que no te conozcan, dinos: ¿quién es Suso Mourelo?

Bueno, pues sobre todo soy un viajero al que le gusta escribir y que hace un tiempo empezó a viajar a Japón y se quedó prendado de ese país, de la cultura, de la historia, de las tradiciones, de la realeza, del arte. Y desde entonces, resido allí parte del tiempo y me dedico a escribir, a contar lo que veo allí, lo que me gusta de esta sociedad, de esa cultura, lo que me parece más sorprendente, lo que es diferente o aquellas muestras que han dado, por ejemplo, grandes artistas de Japón, como este último libro sobre el Monte Fuji.

Sí, de hecho, si vemos tu trayectoria tienes un montón de narrativa de viaje y la gran mayoría gira alrededor de la cultura asiática. No solo Japón, sino también China, ¿no?