Pocas obras tienen la capacidad de trascender al arte y convertirse en iconos, imágenes fácilmente reconocibles que se han colado en el ideario colectivo, que todo el mundo es capaz de reconocer con solo echarle un vistazo. La gran ola de Kanagawa es una de ellas, un icono que muestra el poder de la naturaleza y una de las ilustraciones más representativas del arte oriental.

Este grabado, de apenas 25 x 37 centímetros ha trascendido el arte oriental, impactando con fuerza en occidente, pero también en modernas disciplinas artísticas como el diseño gráfico, el cómic o el tatuaje.

Cofee table books para ilustradores y diseñadores

La creatividad es una criatura voraz que digiere todo aquello que nos inspira. Paisajes, instantes, imágenes, sonidos, olores… todo tiene potencial para formar parte de un diseño o de una ilustración. Pero si hay algo que es un recurso inagotable ese algo son los libros. 

En una época en la que las bibliotecas están limpiando sus estantes a favor de la lectura digital, ¿qué nos hace estar aquí hablando de coffee table books que son 100% papel? 

Puede que en The Galobart seamos algo nostálgicos y nos guste el libro como objeto de deseo. Y, aunque sea peligroso hasta cierto punto pensar en los libros como objetos de decoración, hay mucha verdad en la idea de que son objetos hermosos impresos. 

Independientemente de si lo que queremos crear es un logo para nuestra empresa o elegir el tono de la pintura de la pared del salón, podemos elegir siempre el tono preciso e idéntico para que no se note la diferencia entre dos logos impresos o dos botes de pintura. Pero esto no fue siempre así. De hecho, no era así hasta 1956. 

Los colores Pantone

Herbert Pantone estaba trabajando en la imprenta de un pequeño negocio que comenrcializaba tarjetas de colores para compañías de cosméticos. Era un dinero extra para poder pagar sus estudios de Medicina, pero Herbert no iba encaminado a ser médico, tenía ojo para los negocios y se dio cuenta de que las marcas tenían un importante problema para reproducir los mismos tonos de color según fuera la imprenta que los imprimiera. No existía un sistema de regularización del color, lo que conducía invariablemente a errores continuos, diseños gráficos que no eran consistentes con la marca y una cantidad infinita de frustración. 

Golf y vino. Dos cosas que atraen al turismo inglés de calidad a España como si fueran moscas a la miel. Dos pasatiempos que no se excluyen mutuamente. Todo lo contrario, son complementarios en muchos sitios. 

Muchas bodegas de Ribera de Duero se han dado cuenta de que los golfistas están encantados de terminar el día en el campo con una cata de vinos. Y, combinando ambas aficiones, están ofreciendo tours de golf y enoturismo a la par.  

En este artículo te vamos a facilitar direcciones para Segovia, pero si te apetece montártelo por tu cuenta en otra parte o ir a sitios realmente exclusivos (o simplemente te apetece hacer un regalo original a alguien al que apasionen estos dos campos),  en el libro Golf & Wine hacemos un recorrido por los mejores campos de golf y bodegas del país, en más de 200 imágenes que nos muestran una renovada visión de dos mundos estrechamente relacionados.

El libro Treinta y seis vistas del monte Fuji, recoge las ilustraciones creadas por Utagawa Hiroshige y Katsushika Hokusai, los más reputados dibujantes y artistas del género ukiyo-e, un género del arte japonés que floreció entre los siglos XVII y XIX. Sus artistas produjeron grabados en madera y pinturas de temas del llamado «mundo flotante» (un término budista) de eventos y escenas cotidianas.

El deporte como tal —bajo la denominación deporto que significa distracción o juego— es un invento del siglo XVIII. 

Antes se hablaba de juegos o de actividad  física. Pero es cierto que, sin llamarse deporte, es tan antiguo como el hombre. Al principio, los deportes más antiguos se relacionaban con la preparación del soldado o del guerrero para la guerra o el entrenamiento del cazador. Es por eso por lo que los más antiguos son el lanzamiento de objetos varios (lanzas, piedras) y el combate. 

Luego, el deporte empezó a ser reglamentado y controlado por organismos oficiales. Es, en ese punto, cuando la competitividad entra en la historia asociada a la actividad física. 

La Tierra gira recorriendo un ciclo eterno y rítmico, a través de las doce casas del Zodíaco. Los que creen en él piensan que, cuando el planeta penetra en la esfera de influencia de cada casa, sus poderes lo empapan todo. Y, además, cada cuerpo celeste con el que la Tierra interactúa, tiene un poder específico que refuerza o distorsiona lo que esa casa del Zodiaco determina. 

Cuando empieza el año, nuestro planeta pasa primero por la casa de Aries, que hace que las plantas y los animales despierten en una explosión primaveral. Y luego, entra en la zona de Tauro, donde dicen los aficionados a estas cosas, se potencia la procreación.