Codex Madrid I

HOY, ÚLTIMO DÍA

Cada edición limitada de lujo contiene (Sólo 999 ejemplares):

*Una edición facsímil del original:
“Tratado de Estática y Mecánica”, 384 páginas en su formato original de 21,5 x 14,5 cms.
-Encuadernado a mano en piel de manzana.
(alternativa vegana al cuero de manzana)
-Papel artístico con bordes dentados que reproduce el original.
-Reproducción exacta del documento original (extensión, color y tamaño).

*Diez impresiones artísticas numeradas para coleccionar o enmarcar

*Un libro de arte con comentarios de expertos sobre los códices y la vida y obra de Leonardo.
*Un elegante estuche numerado del 001 al 999 en edición de coleccionista.

“Últimas Ediciones disponibles”

 Ahora*, 140 euros / Tras la preventa, 230 euros / Más tarde, 600-700 euros.

*Resérvalo ahora a un precio especial.

100 ediciones reservadas para España.

Envío incluido.

Preventa. 9/11 semanas desde la recepción del pedido.

Cantidad

Codex Madrid I - Edición Coleccionista

Leonardo Da Vinci

El Códice Madrid I. (1490-1505)
1- El Códice Madrid I, también conocido como “Tratado de estática y mecánica” o “Códice Madrid de Leonardo da Vinci”, es un importante manuscrito escrito por el famoso polímata renacentista Leonardo da Vinci. Este códice forma parte de la colección de manuscritos de Leonardo da Vinci y se conserva en la Biblioteca Nacional de España en Madrid.

El Códice I de Madrid es una colección de notas y dibujos que Leonardo da Vinci realizó entre 1490 y 1505, centrados principalmente en diversos aspectos de la estática y la mecánica. Contiene numerosos diagramas y dibujos detallados que exploran conceptos mecánicos, como palancas, poleas, engranajes y máquinas simples. Además, profundiza en cuestiones relacionadas con la estática, como el equilibrio de fuerzas y la resistencia de los materiales, así como anotaciones sobre óptica y astronomía.

Podemos encontrar, por ejemplo, bocetos para un monumento ecuestre a los Sforza, apuntes para un reloj de agua y también un diseño para un ala delta que, como se demostraría más tarde, volaba.

En la portada se lee:

Tratado de Estática y Mecánica, en italiano, escrito en el año 1493, como se ve en la vuelta del folio 11″. Contiene 191 folios y está escrito al revés”.

Este códice constituye una valiosa fuente de información sobre los estudios de Leonardo da Vinci en el campo de la ingeniería y la mecánica. Ofrece una visión única de sus planteamientos científicos y artísticos, y permite comprender cómo intentaba explicar el funcionamiento de las máquinas y aplicar este conocimiento a la construcción de dispositivos prácticos. Como indica el título, está escrito con la característica letra invertida de Leonardo.

El Códice Madrid I de Leonardo da Vinci es sólo uno de los muchos cuadernos y códices que dejó, todos ellos considerados tesoros de la historia de la ciencia y la tecnología. Su obra influyó en numerosos campos, desde la ingeniería a la anatomía, y su legado perdura como una de las piedras angulares del pensamiento y la investigación científica del Renacimiento italiano.

Historia y recorrido de los Códices

Los Códices fueron traídos a España por Pompeo Leoni, escultor de Felipe II. Tras varios cambios de propiedad, pasaron a la Biblioteca del Monasterio de El Escorial finalmente a la Biblioteca Real, donde permanecieron perdidos durante 150 años.

Estos manuscritos son de gran importancia en la obra de Leonardo, ya que contienen cerca del 15% de los apuntes de Leonardo a los que se hace referencia hoy en día, pero también son importantes por la calidad y relevancia de los temas que contienen, que representan uno de los tratados de ingeniería más importantes de la época.

A la muerte de Leonardo, pasaron a su amigo Francesco Melzi. Unos cincuenta años más tarde, Pompeo Leoni, escultor al servicio de Felipe II, los adquirió a su hijo Orazio y se los llevó consigo a España.1 A la muerte de Leoni, en 1608, los manuscritos pasaron a manos de Juan de Espina, amigo de Francisco de Quevedo y Villegas, según las habladurías de la época: “un caballero que vive solo en una mansión de Madrid y sus criados son autómatas de madera”.

El Príncipe de Gales (Carlos), en su visita a Madrid en 1623, se interesó por los manuscritos, y Espina se libró del compromiso regalándoselos al Rey. Los Códices llegaron a la Biblioteca Real en 1712, donde por diversas razones permanecieron perdidos hasta 1967, según Martín Abad “debido al traslado de la biblioteca real a cuatro lugares distintos, a una fatal confusión de números de llamada y al aura de Leonardo da Vinci, que cegó a muchos para unir su fama a la del genio”.

Un tesoro perdido hace 150 años

Fue un investigador de la Universidad de Massachusetts, experto en literatura medieval castellana, quien los descubrió por casualidad, en 1967, al toparse con dos códices escritos por Leonardo Da Vinci de su puño y letra.

Se habían perdido en los archivos de la Biblioteca Nacional de España. Un error del bibliotecario jefe en la codificación de su numeración hizo que se perdieran durante 150 años, hasta que fueron descubiertos por el norteamericano Jules Piccus, que se encontraba en la Biblioteca buscando cancioneros medievales.

El Códice Madrid I es un tratado de mecánica, compuesto por 12 cuadernillos de 16 páginas cada uno.

El Códice Madrid I presenta similitudes con el Códice Atlanticus, de la Biblioteca Ambrosiana de Milán: una serie de elementos (pesas, engranajes, muelles, mecanismos de relojería, balanzas, tornillos, bisagras, etc.) se esbozan en el Códice Atlanticus, y finalmente se desarrollan en el Códice Madrid I, con dibujos de gran detalle y calidad, de ahí la gran importancia de este códice.

De la obra de Leonardo se conservan colecciones encuadernadas, cuadernos y notas sueltas… siendo el Códice Madrid una colección encuadernada.

Leonardo fue al mismo tiempo pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
La muerte de Leonardo es el comienzo de la dispersión y pérdida de dos tercios de los cincuenta mil documentos originales multidisciplinares escritos en toscano antiguo y codificados por él. Cada manuscrito, página, boceto, dibujo, texto y nota se consideraba plenamente una obra de arte. Sólo quedan unos trece mil documentos, la mayoría de los cuales se conservan en los archivos de la Ciudad del Vaticano.
Este Códice de Madrid I es una de sus obras más importantes.

¿Qué se incluye ?

*UNA EDICIÓN FACSÍMIL DEL ORIGINAL

“Tratado de estática y mecánica”, 384 páginas en su formato original de 215 x 145 mm
Encuadernado a mano en piel de manzana.
(alternativa vegana al cuero de manzana)
Papel artístico con bordes dentados que reproduce el original.
Reproducción exacta del documento original (extensión y tamaño)

*DIEZ IMPRESIONES ARTÍSTICAS PARA COLECCIONAR O ENMARCAR

Se incluyen 10 láminas de arte en papel de arte Favini Plus para poseer una exclusiva colección privada con las notas manuscritas de Leonardo da Vinci o decorar cualquier espacio.

* UN COFFEE TABLE BOOK CON TEXTOS DE EXPERTOS SOBRE LA OBRA Y LA VIDA DE LEONARDO.

En tapa dura con sobrecubierta con estampación en relieve y letras de oro.

*UN ELEGANTE ESTUCHE EN TELA DE SEDA

Un elegante estuche que se abre por la mitad en tela de seda, numerado del 001 al 999