La verdadera historia del conde Drácula y otros vilanos

La verdadera historia de Drácula

Vlad Drakul Bassarab, también conocido como el «conde Drácula» fue el único superviviente de la dinastía Bassarab de Valaquia, que es una parte de la actual Rumanía. Los Bassarab —que reinaban en esa provincia— bajo el nombre de Vlad I, II, III, etc. tuvieron que defender su trono de las invasiones de mongoles, turcos, húngaros y demás invasores y eso les grabó a fuego un ansia de sangre insaciable. 

Concretamente, uno de ellos fue tan cruel que se le llamaba Vlad Drakul, que significa «dragón», porque sus súbditos creían que alguien tan malvado solo podía ser porque era descendiente directo de un dragón. Posteriormente, la palabra «drac» adquirió el significado de «demonio» en rumano moderno precisamente por esto. 

El hijo de Vlad Drakul, Vlad Tepes, conocido como «El empalador», fue la inspiración de Bram Stoker para escribir Drácula.

El príncipe tenía la sádica costumbre de empalar a sus enemigos y sentarse a comer frente a ellos mientras agonizaban. Según los historiadores, su padre Vlad DraKul, pertenecía a una fraternidad de aristócratas —La Orden del dragón— que llevaba una capa negra sobre una prenda roja en días festivos, capa que todos conocemos como la que cubre la espalda del vampiro más famoso de la historia y que Stoker también tomó prestada para su historia. 

Bram Stoker conoció la existencia de Vlad Drakul y de Vlad Tepes de manos del erudito húngaro Arminius Vámbéry, quien le puso tras la pista de los reyes rumanos. Stoker, además, se sirvió también de las historias y  leyendas rumanas sobre vampiros (no en vano se dice que la mayor concentración de vampiros está en el País de los Magyares, que abarca partes de Hungría y Rumanía) para crear su obra más famosa: Drácula. Desde que la novela se publicó en 1897, nunca ha dejado de reeditarse. 

Villanos de la historia

En el libro Villanos de la historia, Carla Garraus recoge muchos de los ejemplos de los peores villanos que ha contemplado la raza humana, entre ellos, nuestro sangriento príncipe rumano, en un recorrido por el mal. En sus páginas, leemos no solo la historia de Vlad Tepes sino la de Hitler, Calígula, Iván el Terrible, María Mandel, Torquemada y otros muchos amantes de la maldad. 

El ser humano esconde en su mente zonas oscuras y, cuando la oscuridad lo cubre todo, el mal está presto a saltar sin que a la persona que lo lleva a cabo se le caigan aparentemente los anillos. 

En The Galobart Books, no sabemos si todos los villanos que recoge el libro en sus páginas se arrepintieron en algún instante de sus fechorías, si tuvieron consciencia de lo que habían hecho. Posiblemente no.  Pero no podemos evitar el encontrar fascinantes sus historias tan cargadas de falta de empatía y de sentimientos. 

Y por eso estamos seguros de que te encantará conocerlos. Eso sí, a través del papel. En persona, va a ser que no. 

¿Quieres recibir información y participar en sorteos de nuestras novedades?

Suscríbete a nuestra lista de correo para no perderte nada

* campos requeridos
Consentimiento *
¿Qué te interesa?

No hay comentarios

DEJA UN COMENTARIO