Mujeres importantes en la historia condenadas a la sombra

En el libro Mujeres en la sombra, Lucía Montojo da voz a mujeres muy importantes en la historia de la ciencia, del arte, de la literatura… que, por el hecho de ser mujeres, tuvieron que amordazar sus voces y amoldarse a una sociedad que no les daba alas para volar. 

En este fragmento del libro, la escritora nos habla de Alma Mahler, la que fue esposa del genial compositor del que tomó el apellido. 

Alma Mahler, mujer en la sombra de muchos hombres

«Bella, inteligente y muy romántica, Alma Margarethe Maria nació al ritmo de vals en la melómana Viena. Hija del pintor Emil Jakob Schindler y de Anna Sofie von Bergen, creció en un ambiente artístico y bohemio, rodeada de los mejores músicos y pintores de la época. Dotada de un talento excepcional, la joven Alma disfrutaba componiendo melodías que luego interpretaba magistralmente al piano.

Muy unida a su padre, al que adoraba y admiraba (cuentan que se pasaba las horas en el estudio viendo como pintaba mientras le contaban historias de brujas y fantasmas), sufrió el doloroso bandazo de su muerte a la edad de 12 años. Alma se refugió en la música tratando de llenar el enorme hueco de la ausencia paterna.

A medida que fue creciendo, su belleza y elegancia provocó que fuese conocida como «la joven más bella de Viena», con una corte de admiradores que bebían los vientos por ella. Alma encarnaba la partitura perfecta: un carácter apasionado e independiente, un talento musical y una gracia que enamoraba a cualquiera. Una mujer que se iba a convertir en musa, esposa y amante de grandes músicos, escritores y pintores.

El beso de Klint, inspirado por Alma Mahler

Su primer beso y su primer amor fue el genial pintor Gustav Klimt.

El artista, locamente enamorado de Alma, retrató la experiencia vivida en su famoso cuadro El beso. (Años más tarde el hechizo de Alma alcanzaría también al pintor Kokoscha, quien inmortalizó su delirio amoroso y pasión absoluta en La Novia del Viento). A este amor apasionado le seguirían otros romances hasta que se cruzó en su vida el extraordinario músico Gustav Mahler, 20 años mayor que ella, con quien se casó y tuvo dos hijas, María y Anna.

Mahler admiraba el talento de su esposa y, tal vez temeroso del éxito de la compositora o bien por desear la estabilidad del hogar, obligó a su mujer a firmar una cláusula que la prohibía expresamente dedicarse a la música. En sus palabras «dos músicos no tenían cabida en su hogar». Con lo que el destino de Alma se centraría en las tareas domésticas abandonando el mundo creativo que tanto amaba. Su único nexo de unión con la música sería el de copista y lectora de las obras de su marido.

Alma, mujer libre y de armas tomar, y también solitaria y frágil, pronto se cansaría de representar un papel que no era para ella.

La muerte de su hija la sumió en una fuerte depresión (el corazón de Mahler tampoco lo superó) que trató de superar en el balneario Tobelbad. Con el baile como prescripción medica, conoció al genial arquitecto Walter Gropius, con quien mantuvo un idilio que acabaría en boda. De nada sirvió que Mahler, muy afectado y hundido, intentara recuperarla prometiendo libertad artística. Ya era tarde.

En continua búsqueda del amor y tal vez deseando encontrar a su amado padre en brazos de otros hombres, Alma comenzó a volar. Después del arquitecto llegaría el grandísimo poeta Franz Werfel, con quien también se casó.

Alma se casó tres veces y tuvo cuatro hijos, pero sufrió la terrible crueldad de ver morir a tres de ellos.

Alma Mahler, mujer generosa y libre que sacrificó su talento para entregarse desde el amor infinito a los hombres geniales a los que tanto amó y admiró».

Mujeres importantes en la historia

Por las páginas del libro, de la mano de Lucía, conocemos otras historias como la de Gabrielle Münter (pintora expresionista a la que los nazis le prohibieron pintar) o Hedy Lamarr (actriz de cine, co-inventora del espectro ensanchado que permitía las comunicaciones inalámbricas a distancia, que es la base de la tecnología wifi).

A lo largo de la historia, muchas mujeres lucharon por conseguir desarrollar sus talentos en un mundo que parecía estar reservado a los hombres. Las costumbres han cambiado a lo largo de los años gracias en parte a su papel en la historia, a su esfuerzo. Este libro recoge unas cuantas de las más importantes mujeres de la historia, pero estamos seguros de que muchas han quedado en la sombra aportando su granito de arena.

¿Quieres recibir información y participar en sorteos de nuestras novedades?

Suscríbete a nuestra lista de correo para no perderte nada

* campos requeridos
Consentimiento *
¿Qué te interesa?

No hay comentarios

DEJA UN COMENTARIO